27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

El gobierno abierto es un medio para hacer efectiva la democracia

Fecha de publicación:

El Gobierno Abierto no es un fin en sí mismo, sino un medio para tonificar la democracia, de manera que sea efectiva y no solo una simulación, aseveró el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas. 

Redacción

En ese sentido, enfatizó que, si bien es importante seguir una metodología para implementar los ejercicios locales de Gobierno Abierto, debe existir cierta flexibilidad a fin de que los planes de acción de cada entidad federativa no sean coercitivos, sino un fruto del consenso entre autoridades y ciudadanía, al impartir la conferencia magistral “Transparencia y calidad de la información”. 

“En el Gobierno Abierto, por más perfectas que sean sus metodologías, tiene que haber siempre espacio para que haya flexibilidad y haya capacidad en que la singularidad de cada lugar les dé cierto tono y cierto carácter a las acciones”, indicó Acuña Llamas ante representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Durango, organismos autónomos y del sector empresarial.  

Acuña Llamas destacó que el INAI es un actor determinante para la construcción del Plan Nacional de Gobierno Abierto, pero en el ámbito estatal “debe tener la inteligencia y la humildad de construir con los órganos garantes de los estados las condiciones exactas y convenientes para que el plan local de cada lugar sea el mejor y respetar más singularidades locales”.  

El Comisionado Presidente dijo que el Instituto no puede imponer, calificar ni desacreditar los ejercicios locales de Gobierno Abierto, “es inadmisible que el INAI lo haga y si lo está haciendo eso se debe corregir de inmediato”.  

Finalmente, reconoció los avances del estado de Durango en materia de Gobierno Abierto, y el impulso que el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) ha brindado para que la entidad concluya el segundo plan de acción.  

En un mensaje previo, la Comisionada Presidenta del IDAIP, Alma Cristina López de la Torre, aseguró que los órganos garantes de la transparencia enfrentan el desafío serio de defender su autonomía y su permanencia. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Encabeza planilla blanca Unión de Pensionados y Pensionistas Issemym

11/10/2019

11/10/2019

Ignacio Salgado García, especialista en materia de seguridad social, se postuló como aspirante a la dirigencia estatal de la Unión...

Urge reestructurar a Morena en el estado, aseguran militantes en Toluca

15/06/2021

15/06/2021

Ximena Barragán  Los votos para Morena pasaron de mas de 31 millones en 2018 a menos de 17 millones el...

ISSEMyM optimiza protocolos e insumos para tratamientos de Covid-19

08/04/2020

08/04/2020

Con el fin de reforzar la seguridad de los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y...

ANÁLISIS

09/02/2022

09/02/2022

Tomás Flores Rosales • Simulación, “acarreó” y mentiras en PRI del Estado de México • Ominoso arranque del proceso sucesorio...

La imparable violencia ha cobrado 220 víctimas en el Edomex durante 2022

25/07/2022

25/07/2022

Estefanía Antonio De enero a junio, en el Estado de México, se han registrado al menos 220 víctimas de atrocidades...