08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Danza, una vía para trascender y difundir tradiciones 

Fecha de publicación:

Niños de 8 años hasta mujeres de más de 30 conforman el grupo danza folclórica del Centro de Actividades Culturales de la Universidad Autónoma del Estado de México, el cual realiza una investigación permanente de las tradiciones y costumbres que el baile tradicional conlleva, esto con el objetivo de ofrecer un espectáculo más completo que permita conservar y difundir este tipo de conocimientos, afirmó Ana Luz Hernández, directora de la agrupación.  

Marcela Moreno  

Aseguró que cada puesta en escena requiere de estudio, ya que es la vía para identificar el tipo de música que se escucha en las diferentes zonas, los pasos, el significado de los movimientos e incluso las particularidades del vestuario, en esta ocasión presentaron canciones de Yucatán, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes y Guerrero.  

Con un total de 31 bailarines compartieron su nuevo repertorio en la Alameda Central de Toluca, mismo que presentarán el 15 de diciembre a las 7 de la tarde en el Teatro Morelos

“Cada estado tiene sus propias tradiciones y por ello cuentan con sus propios vestuarios, los cuales cambian en colores, cortes, bordados y accesorios, por ejemplo, el de Aguascalientes es naranja con bordados de uvas, el de Yucatán es blanco, y casi todos vienen bordados es un sistema de símbolos”.  

Detalló que prepararse les lleva hasta cuatro meses, tiempo que requiere de disciplina ya que los ensayos son de lunes a viernes de 7 a 9 de la noche, “Sin embargo no es un esfuerzo, nos gusta mucho, y creo que en México necesitamos este tipo de expresiones porque nos unen, creo que podemos combatir la delincuencia por medio de la cultura, música danza, artes plásticas, etc., eso es algo importante y sacaríamos muchas cosas buenas”.  

Explicó que la agrupación está abierta para todos los interesados “no tienen que ser universitarios, lo único que se necesita es interés y constancia, se pueden acercar, preguntar y participar; estamos en instituto literario 211 en frente del parque Simón Bolívar”. 

Para concluir invitó a la población a conocer las actividades del centro de actividades culturales “empezamos clases en agosto terminamos en diciembre, creo que todos deberían darse la oportunidad de ir a bailar, cantar o cualquier actividad artística”. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Rebelión de los Nadies reclama amnistía para trece mil falsos culpables presos

25/11/2020

25/11/2020

La organización “Presunción de Inocencia y Derechos Humanos” llevó a cabo este martes, la denominada Rebelión de los Nadies; movimiento dentro...

Comparten escenario alumnos del COMEM e integrantes de la Banda Sinfónica Filarmonía Vallesana-Donato Guerra

02/05/2022

02/05/2022

Como parte de la Semana Cultural con motivo del Día Internacional del Niño y de la Niña, el Conservatorio de...

UAEM y paristas buscan acuerdo para entregar el plantel, sólo 4 puntos del pliego son inviables

24/06/2020

24/06/2020

Cuentan con una respuesta positiva 55 de los 59 puntos del pliego petitorio general presentado por el grupo de jóvenes...

Fomentarán protección al ambiente las escuelas del Edomex por mandato constitucional

16/07/2021

16/07/2021

Con un consenso general, integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología respaldaron la iniciativa que propone que...

Museos, teatros, galerías de arte: benéficos para la salud mental

08/07/2020

08/07/2020

Hay una tendencia a pensar en los teatros, galerías de arte y salas de conciertos como lujos opcionales en la...