23/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Vemos con el corazón, una opción para vivir la discapacidad visual

Fecha de publicación:

En Toluca habitan 819 mil 561 personas, de los cuales 2.86 por ciento cuenta con algún tipo de discapacidad motriz, visual y auditiva principalmente. Esto representa una minoría vulnerable que se enfrenta a la falta de infraestructura necesaria para su libre tránsito en un territorio de 456.17 kilómetros cuadrados, según información del Diagnóstico Sociodemográfico del Municipio de Toluca de COESPO

Marcela Moreno  

Por ello, la sociedad civil organizada ha creado redes de apoyo que se han convertido en instituciones no gubernamentales que buscan poner su granito de arena, tal es el caso de Vemos con el Corazón asociación sin fines de lucro que desde hace 11 años se dedican a dar atención a personas con discapacidad visual, afirmó la directora del lugar Ana Silvia Naime. 

Actualmente, dijo, cuentan con un total de 95 beneficiarios que reciben talleres en braille, orientación y movilidad, rehabilitación física, inglés, terapia ocupacional, mecanografía, manualidades, entre otros. 

Aseveró que el objetivo es que logran ser independientes, usar el bastón como una extensión que les permite moverse en la ciudad, además se les enseña cómo tomar un autobús para llegar a su casa, “es parte de la independencia que se busca, comunicarse de manera escrita y que puedan llevar una vida independiente y productiva”. 

Por otro lado, explicó que el mayor reto al que se enfrentan es la falta de aceptación y una conciencia incluyente de la sociedad que no convive con las personas con discapacidad, “no saben los alcances que tienen, desconocen las herramientas que existen para que pueden hacer un trabajo competitiva y tristemente en la misma familia les cuesta trabajo aceptar”. 

En este sentido, puntualizó que si bien se está avanzando en el tema aún no hay condiciones 100 porciento adecuadas para este sector. 

“Dentro de la escuela no hay un área inclusiva donde se les dé seguimiento a sus necesidades ni los profesores están capacitados, en cuanto a servicios y salud aún estamos atrasados, pero se les debe tomar en cuenta y darles la oportunidad de desenvolverse solos porque generalmente se les pide que vayan acompañados de una tercera persona y esto ya va en contra de los que se busca”. 

Para concluir invitó a los interesados a acercarse a este espacio por medio de sus redes sociales que se encuentra como Vemos con el Corazón, “aceptamos a personas desde 0 a 99 años, de todas las edades tenemos talleres específicos se pueden acercar comunicándose al 722 2703565 que es el de la institución”. 

(Foto: José Uribe/ Dulce Mendoza) 

Noticias Relacionadas

Marea Verde mexiquense exige aborto legal, seguro y gratuito a legisladores

28/09/2022

28/09/2022

Vanessa Baez Sube la Marea Verde en Edomex. Feministas y colectivos exigieron a las autoridades estatales retomar las discusiones en...

Derecho de Picaporte

01/02/2021

01/02/2021

Alfonso Godínez Mendiola   El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, participó en la VI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del...

Se deben someter universidades a la evolución que amerita la realidad

15/06/2021

15/06/2021

Para que las universidades superen los retos actuales y aseguren su vigencia deberán convertirse en organizaciones que estudien cuidadosamente la...

Nueva normalidad y nuevos retos, la museística ante la pandemia

09/04/2021

09/04/2021

Arantxa Solleiro   Museística, el término que concentra a cualquier aspecto relacionado con los museos, desde su organización, su iluminación, el tipo...

“Ambulante presenta” documentales por más de 10 días en el Tec

11/10/2019

11/10/2019

Entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre, el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca fue sede de la...