22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Promueve IEEM lenguaje ciudadano e incluyente

Fecha de publicación:

En busca de incorporar de manera progresiva un lenguaje ciudadano e incluyente que elimine todas las formas de discriminación, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), impulsa que en las comunicaciones oficiales se considere la diversidad de personas y visibilice la participación de cada una de ellas en la vida democrática en la entidad mexiquense. 

Redacción

Por lo que se han elaborado diferentes herramientas como los Lineamientos para el uso del lenguaje ciudadano e incluyente, bajo un enfoque de derechos humanos y de perspectiva de género, con el que se busca facilitar el acceso y comprensión de documentos públicos, también se cuenta con la Guía de aplicación de los mismos, y para seguir fomentando de manera creativa y didáctica una de consulta rápida, con los términos más utilizados para ciudadanizar y diversificar el vocabulario. 

Para ello se expone que, es importante determinar a quién va dirigido el mensaje y planear el documento previo a su redacción, considerando aspectos como qué se desea transmitir, cuáles son los intereses específicos de la audiencia y qué tanto saben sobre el tema, así como qué características tiene quien lee. 

En tanto que, en los Lineamientos, se promueve que las y los servidores públicos al hacer uso del lenguaje utilicen términos genéricos universales y en caso de no existir, se procuren neutros; eviten el uso exclusivo del masculino para palabras que también tengan su correspondiente femenino; se abstengan del uso de peyorativos y hagan un uso correcto del lenguaje para evitar que se atente contra la dignidad, o se discrimine a cualquier persona. 

Asimismo, se impulsa un Programa de Actividades que incluyen cursos y talleres, en busca de evitar el uso, reproducción y difusión de expresiones que puedan dañar la dignidad de las personas, promoviendo relaciones de respeto e igualdad. 

Estas herramientas son difundidas al personal del instituto y a sus órganos desconcentrados, así como entre la ciudadanía; en busca de incorporar el lenguaje ciudadano e incluyente; además, se capacita a las servidoras y los servidores público-electorales, atendiendo los principios de igualdad y no discriminación. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Agotan primeros suministros de vacunas contra la influenza

19/10/2020

19/10/2020

En un comportamiento atípico, tan sólo en dos semanas se acabaron las primeras 900 mil dosis de la vacuna de...

Valle de Teotihuacán, tesoro histórico, cultural y gastronómico

10/02/2021

10/02/2021

Aranxa Solleiro   A través de un conversatorio organizado por la Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural perteneciente a la...

Presentan en el IEEM ‘Voto Informado’ para crear conciencia ciudadana en elecciones

17/05/2023

17/05/2023

Estefanía Antonio  Con el objetivo de que las y los mexiquenses tengan los elementos suficientes para analizar, dialogar y evaluar las propuestas...

Con singular alegría

27/06/2021

27/06/2021

POR GILDA MONTAÑO Pensé seriamente en irme a vivir a Colima para siempre. De verdad lo pensé. Ciudad calientita, llena...

No hay censura ni persecución a la prensa por opinión negativa hacia gobierno, asegura AMLO

26/09/2020

26/09/2020

En relación a las acusaciones que han circulado en medios nacionales y redes nacionales,  respecto a la situación de las...