30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Museo de Culturas Populares, un recorrido por las raíces mexiquenses 

Fecha de publicación:

En el museo de Culturas Populares se encuentran piezas típicas de los pueblos populares como artesanías, indumentaria, instrumentos, etc., que reflejan la diversidad cultural que existe en los diferentes municipios del Estado de México, mismas que fueron fabricadas desde una gran tradición que representa a los pueblos originarios, según información del recinto. 

Marcela Moreno  

Lo expuesto en este espacio es una proyección del desarrollo histórico de la entidad, por lo que se puede encontrar piezas de la época prehispánica, del sincretismo entre Europa y América, el mestizaje, incorporaciones religiosas, económicas, culturales, políticas, sociales, etc., con lo cual se observa una propuesta que dejará al espectador con una experiencia llena de nuevos conocimientos. 

El arte popular muestra el esfuerzo y arraigue de las diferentes etnias que habitan en la entidad que han logrado preservar conocimientos y tradiciones milenarias en la memoria histórica. 

En cada rincón se encuentran obras de piel, tela, piedra, obsidiana, cobre, plata, madera, hueso y barro como el gigantesco árbol de la vida que toca el suelo y el techo de la construcción, lleno de sus típicos colores y figuras como Adán, Eva, la serpiente, nidos de pájaros, rinocerontes etc., y que recibe a los visitantes en la puerta del lugar. 

También hay prendas como el famoso rebozo, la cual es una indumentaria artesanal que requiere de una laboriosa fabricación que comienza en el tejido del algodón en telares de cintura o pedal, posteriormente se pepena, dibuja, tiñe, se sueltan los nudos, empunta, se moja con almidón y se seca al sol. 

Por otro lado, se encuentran los “gobelinos” provenientes de Xonacatlan, los cuales en la última sala se exponen con una particular: se adornan con figuras que emulan piezas cuadros y pinturas de artistas. 

Aunado a lo anterior es posible encontrar muestras de la cocina mexiquense, calzado, música, danza, instrumentos y una variedad muy amplia para aquellos interesados en la conocer más de sus raíces; el horario es de martes a sábado a partir de 10:00 a 18:00 horas. Domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Listo homenaje nacional por 98 años de Dolores Castro; Radio Educación se une a la conmemoración

10/04/2021

10/04/2021

La Secretaría de Cultura, a través de Radio Educación, se suma al Homenaje Nacional a Dolores Castro con una programación especial que...

Abre Cátedra Bergman convocatorias para cine y teatro

16/07/2021

16/07/2021

La necesidad de una reconstrucción: Ensayos para imaginar un futuro posible para las artes escénicas mexicanas  Convocatoria: Hasta el 30 de...

Prepara UNAM II Coloquio de Turismo, Cine y Territorio

14/10/2020

14/10/2020

El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, realizará los días 15 y 16 de octubre del...

ArsMusik rinde homenaje al compositor Beethoven

28/01/2020

28/01/2020

Con boletos agotados y una gran intención de recordar y honrar al compositor más famoso y respetado del mundo Ludwig...

Invita Toluca al conversatorio “Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz. Enfoque literario y filosófico”

17/08/2021

17/08/2021

El gobierno municipal de Toluca invita a la población al conversatorio virtual “Primero sueño, de Sor Juana Inés de la...