24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reflexionan expertos sobre Teatro en Latinoamérica en la Capilla Exenta

Fecha de publicación:

La Capilla Exenta fue sede de un conversatorio repleto de experiencias que han sido esenciales para el Teatro en Latinoamérica. La plática fue impartida por conocedores del arte escénico como entre ellos alumnos y profesionales dedicados al teatro en Argentina, Colombia, Bolivia, Costa Rica y México.  

Aranxa Albarrán 

El objetivo de la tertulia fue el acercar a los toluqueños a los eventos artísticos y además, para crear lazos entre los países hermanos con la intención de enriquecer la cultura teatral. 

Se inicio con las experiencias históricas del Maestro Antonio Hernández, quien fue uno de los primeros actores de la ciudad de Toluca que apoyó el movimiento de Teatro Independiente formado por universitarios, sus obras se basaban principalmente en el trabajo literario de Alejandro Jodorowsky, quien tuvo la oportunidad de presenciar una de las obras en las que el Maestro participó.  

En contraste a lo histórico y los inicios del arte escénico en la ciudad, se hizo evocación por parte del actor mexicano Irving García Baeza, quien ha sido pionero en llevar el teatro mexicano independiente a distintas partes del mundo, como recientemente lo hizo en Brasil, exponiendo su trabajo con el público brasileño. El actor mencionó que a pesar de estar ubicados en distintas partes del mundo y no compartir el mismo idioma, se viven situaciones e intereses similares, ya que en todo momento las obras de grupos independientes tienen por objetivo crear consciencia, como lo es el tema de “Transfobia”, en tanto que los dos países México y Brasil, representan los dos primeros lugares en Latinoamérica con grupos sociales pertenecientes al género. 

Posteriormente participaron actores de Colombia, Dahían Nuñez y Alejandro Pardo, quienes relataron la importancia del teatro histórico y social para incentivar la educación de las personas y transformar la visión de contingencia hacía la historia. Además, señalaron que su país vive uno de los momentos más importantes en cuanto a movimientos sociales, dado que mencionaron que el día jueves 21 de noviembre, el país hará paro nacional para exigir respuesta a diferentes temas, por lo que destacan el hecho de que el teatro es una manera de hacer reflexiones sobre situaciones sociales. 

Finalmente, el Festival presenta ideas, eventos, talleres y charlas para atraer al público de Toluca al arte, en específico al teatro, donde no sólo es considerado como un acto de entretenimiento sino de aprendizaje y reflexión. 

(Foto Aranxa Albarrán) 

Noticias Relacionadas

Desarrolla la UAEMéx proyectos de inteligencia artificial con aplicación en nanosatélites

08/02/2023

08/02/2023

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de formar...

Alistan en Toluca exposición colectiva de gráfica ¡Cálcate Cadáver!

07/10/2021

07/10/2021

El municipio de Toluca te invita a disfrutar de la exposición colectiva de gráfica ¡Cálcate Cadáver!, cuya inauguración será el...

La peligrosa opción para subsistir en la crisis: ambulantaje frente al covid-19

14/11/2020

14/11/2020

Aunque el Estado de México se mantendrá hasta final de año en color naranja de alerta sanitaria, los tianguis y el...

La reinterpretación de símbolos, temática que aborda Alfonso Barrera en “Resistir la caída”, su más reciente exposición

07/06/2022

07/06/2022

Una reinterpretación personal de símbolos como el Escudo Nacional, el Gorro Frigio, o personajes históricos como Benito Juárez, forman parte...

Comienza septiembre con sorpresas culturales en Toluca

01/09/2020

01/09/2020

La Dirección de Cultura de Toluca prepara muchas sorpresas durante el mes de septiembre, que incorpora una programación virtual para...