22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Política fiscal, mejor manera de analizar a la sociedad

Fecha de publicación:

La mejor manera de analizar a una sociedad es a través de su política fiscal, es decir, quiénes pagan impuestos, sobre qué se paga y cómo se determinan, recolectan y gastan los mismos, expresó el especialista Alonso Pérez Becerril, en la Universidad Autónoma del Estado de México

Redacción

En la Facultad de Derecho, donde dictó la conferencia “Impuestos y política”, explicó que la política fiscal es la manera en cómo el gobierno en funciones intenta imponer el dominio del Estado a los diferentes sectores contribuyentes del país, que son los propietarios, empresarios, trabajadores y productores directos. 

Esta política, subrayó, ha variado con el paso del tiempo, siendo el neoliberalismo el último sistema utilizado en el país, al igual que en otras naciones del mundo, dadas las necesidades socioeconómicas que se registran en coyunturas económicas mundiales. 

Pérez Becerril afirmó que los sistemas económicos son útiles y tienen un nivel alto de aplicabilidad, pero con el paso del tiempo dejan de funcionar de la misma forma para dar paso a un nuevo modelo, acorde con la visión que tenga el gobierno en turno y en respuesta a las exigencias mundiales en materia económica y a los grupos en el poder. 

Aseguró que este rubro de la economía debe ser de interés de los futuros abogados, quienes tendrán que aplicar en diversas áreas de su trabajo los conocimientos que implican las reformas fiscales que en cada sexenio se registran. 

“A partir de la década de los 80, en México se redujo la participación del Estado en la economía y las reformas fiscales han privilegiado el uso de los impuestos al consumo, así como como la introducción de regímenes especiales y de excepción, tanto en el caso del impuesto sobre la renta como en el impuesto al valor agregado, al intentar fomentar la inversión privada”. 

Alonso Pérez Becerril sostuvo que la crisis financiera de 2008 y los planes de rescate impulsados por gobiernos de países desarrollados y en desarrollo sugieren que los esquemas de regulación de las autoridades financieras internacionales requieren de ajustes estructurales, ya que para algunos se trata de una fractura que anuncia el fin de una época.

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Alertan en Foro sobre recurrencia de los trastornos mentales

03/12/2019

03/12/2019

Legisladores, académicos, especialistas en psiquiatría y sicología, así como docentes participaron en el Foro para la creación de la Ley...

Derecho de Picaporte

08/11/2020

08/11/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, acudió a la toma de protesta del Presidente de Bolivia, Luis...

Realizará AMLO giras “cerradas” por la veda en relación con la consulta sobre juicio contra expresidentes

19/07/2021

19/07/2021

Ximena Barragán Respecto a la veda electoral por la próxima consulta popular para el juicio a actores políticos, el presidente...

Impartición de Justicia y escasez de agua, entre los temas más recurrentes en Parlamento Abierto

21/10/2021

21/10/2021

La diputada de Morena, Jezabel Delgado celebró la realización de los Parlamentos Abiertos regionales en todo el Estado de México...

Alcaldes y Gobernadores

29/07/2020

29/07/2020

La derrota del PAN en Nayarit   Gustavo Rentería*  El Partido Acción Nacional, para los que odian a la 4T y...