27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Estado de México, entidad que más trabajadores coloca en el PTAT

Fecha de publicación:

El Estado de México es la entidad mexicana que más trabajadores coloca en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), afirmó el representante de la Secretaría del Trabajo y la Previsión Social estatal, Luis Manuel Zimbrón Martínez, quien indicó que hasta el pasado mes de septiembre participaron en dicho programa tres mil 534 mexiquenses, es decir, 13.47 por ciento del total nacional.

Redacción

En la Universidad Autónoma del Estado de México, el conferencista indicó que desde 1974, el PTAT, que durante 2019 ha colocado a 26 mil 236 mexicanos en Canadá, brinda oportunidades laborales a personas de escasos recursos, escolaridad básica y con conocimiento del campo.

Sostuvo que la participación en este tipo de programas cambia el contexto económico y familiar de los participantes, ya que el pago por hora oscila entre los 12 y 14 dólares canadienses, con una jornada mínima de ocho horas diarias, durante seis días a la semana, por un lapso de hasta ocho meses, lo que les permite ahorrar dinero para mejorar sus condiciones de vida en México.

En el marco del Primer Simposio Internacional de Migración, Oportunidades Laborales y Condiciones Sociales de la UAEMex, abundó que durante 2018, la derrama económica que se generó por las remesas que enviaron trabajadores agrícolas mexicanos participantes en el PTAT fue de cuatro mil millones de pesos.

El servidor público compartió con estudiantes y académicos que en las últimas décadas, Canadá ha fortalecido dicho programa, consolidándolo como una opción viable y segura; sin embargo, Estados Unidos continúa siendo el destino principal de la migración legal e ilegal por parte de los mexicanos para mejorar su calidad de vida.

En este contexto, los migrantes Fernando Figueroa y Héctor del Valle compartieron su experiencia al ser parte del PTAT durante 26 y 15 temporadas, respectivamente.

Figueroa aseguró que buscó ser parte del programa durante cinco años, ya que son escasos los lugares y peleados por miles de campesinos mexicanos. Participar en él, dijo, le ha permitido conocer una nueva cultura y tener un trabajo bien remunerado.

En tanto, Héctor del Valle manifestó que su trabajo en Canadá le ha permitido dar techo, comida y educación a su hija, lo cual sería complicado si se dedicara al campo en México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

TROST, visibilización, sensibilización y apoyo para pacientes con autismo y microtia

09/09/2021

09/09/2021

Aranxa Solleiro   La falta de empatía, el poco conocimiento sobre la inclusión hacia personas con necesidades diferentes, provocan la reducción de oportunidades...

CON SINGULAR ALEGRÍA

11/05/2020

11/05/2020

COLEGIO ARISTOS  Gilda Montaño  Hace tiempo, me habló Elenita Lino para invitarme a dar una conferencia en su prestigiada escuela, para...

Perros callejeros: fuerte obstáculo para encuestadores del INEGI

24/03/2020

24/03/2020

De acuerdo con la información proporcionada por algunos encuestadores del INEGI del valle de Toluca, son los perros en calidad...

Marca japonesa utilizó nombre de la S de C de forma incorrecta y afectó a artesanos del país

23/01/2022

23/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México señala que la marca japonesa Comme des Garçons Co., Ltd antepuso su...

Felix Parra: 49 años de pasión y entrega en la OSEM

25/03/2020

25/03/2020

Con profundo agradecimiento, Félix Parra Aguilera, concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), recibió la Presea Estado...