08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Llevar el consejo de protección y bienestar animal al ámbito municipal

Fecha de publicación:

Para dar reconocimiento legal al Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal del Estado de México, que el consejo exista también en el ámbito municipal y ampliar sus facultades, el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presentó a la 60 Legislatura una iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica Municipal, ambos del Estado de México.

Redacción

Al señalar que actualmente el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal del Estado de México se encuentra incluido solo en el reglamento del Código para la Biodiversidad, el legislador consideró necesario darle el debido reconocimiento legal, además de que llevar este órgano al nivel municipal coadyuvará a una mejor actuación de las autoridades locales.

El diputado apuntó que se añadirían facultades para que el consejo pueda denunciar hechos u omisiones que produzcan o puedan producir maltrato a los animales, así como realizar verificaciones periódicas para constatar que los centros de control animal o antirrábicos promuevan el bienestar animal y cumplan con la ley.

Al presentar la iniciativa en nombre de su bancada, Anuar Azar manifestó que desde el año 2012 el Estado de México se declaró como una “Entidad amiga de los animales”, razón por la cual se creó la Subprocuraduría de Protección a la Fauna, que atiende las denuncias relativas al maltrato animal.

En este sentido, recordó la creación del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal del Estado de México, órgano de consulta y opinión del Ejecutivo estatal en materia de protección y bienestar animal, que funge como un canal permanente de comunicación entre las organizaciones protectoras de animales y el gobierno estatal, y emite recomendaciones en la materia.

Sin embargo, aseguró que se debe fortalecer la participación de la sociedad, pues de acuerdo con el procurador de Protección Ambiental de la entidad, hasta agosto de este año se habían registrado cerca de 600 denuncias, de las cuales 12 tuvieron que ser remitidas a la Fiscalía de Justicia para que investigara la comisión de delitos. En ese mismo periodo, indicó, se habían asegurado 199 animales, tanto por ser víctimas de maltrato, como por ser vendidos en la vía pública.

Para su dictamen, la iniciativa fue remitida a las comisiones de Protección Ambiental y Cambio Climático y de Legislación y Administración Municipal.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

30/10/2019

30/10/2019

Ayer el Gordo Lelo citó a los delegados municipales para que le entregaran las firmas que recientemente les mandó recabar,...

Pasa al pleno iniciativa para frenar abusos de grúas y corralones

11/05/2022

11/05/2022

De manera unánime, las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas del Congreso local...

Fracasa reelección de diputados por desatender a los ciudadanos: Aldo Muñoz Armenta

11/06/2021

11/06/2021

Para este proceso electoral, un total de 37 diputados mexiquenses participaron por la reelección en sus distritos, pero menos de...

Mención Aparte

13/08/2020

13/08/2020

Despiden por última vez a Luis Miranda Cardoso  Se suman posibles candidatos a la presidencia de Toluca  Doble esfuerzo en...

Juan Rodolfo no paga, denuncian proveedores del ayuntamiento de Toluca, otra vez

22/09/2021

22/09/2021

Miguel García Conejo  Este miércoles, una vez más, empresarios proveedores del ayuntamiento de Toluca, se inconformaron a las puertas del palacio municipal...