25/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con marcos reciclan hasta 750 toneladas de unicel al año

Fecha de publicación:

Uno de los desechos más difíciles de procesar es el unicel, por ello existen asociaciones, grupos, personas y empresas que realizan esfuerzos para contrarrestar el problema, como en Tultepec donde anualmente transforman 750 toneladas de unicel usado en 2 millones de metros lineales de moldura, con lo cual se crean hasta 1 mil 600 millones de marcos tamaño carta, afirmó Aron Chan miembro de la fábrica Marcos&Marcos

Marcela Moreno  

“Todos los años recogemos esta basura, aunque muchas personas no sepan como separarlo o si tiene otro uso, ese es un problema constante porque muchas veces la falta de información o incluso de centros de acopio hacen que termine en lugares incorrectos y contaminando”. 

Por otro lado, dijo que la meta es ofrecerle a la sociedad alternativas que permitan disminuir la generación de deshechos inorgánicos dado su impacto y costo a la salud, así como al medio ambiente.  

Por ello integraron a sus procesos productivos la elaboración de molduras a base de objetos reciclados de unicel como vasos, platos y envolturas. 

“El también conocido como poliestireno expandido es un material que está rodeado de mitos que le han dado muy mala fama, al punto de que ya buscan prohibirlo en diferentes partes, pero el verdadero problema es que no se recicla ni se reúsa.” 

Comentó que el trabajo comienza con el acopio, seguido del limpiado, densificado, molienda, paletización, mezclado y extrusión, en un trabajo que puede llegar a durar hasta tres días dependiendo el tamaño, que puede ir de 10 cm hasta más de un metro. 

A diferencia de otro tipo de materiales, aseveró que el poliestireno no le afecta la humedad y se pueden limpiar con cualquier líquido, lo cual lo vuelve ideal para convertirse en este tipo de artículos.  

Para concluir aseveró es importante que la sociedad contribuya a cuidar el medio ambiente, por lo que se debe estimular la cultura del reciclaje y reducción de materiales que se van a la basura, “con este objetivo en mente actualmente ya contamos con 16 años de existencia e instalaciones en Jalisco, Querétaro, CDMX y el Estado de México. 

(Foto: Redes)  

Noticias Relacionadas

Fotogalería: La inmigración, encuentros culturales con historia en Toluca

18/01/2020

18/01/2020

La ciudad de Toluca de Lerdo ha sido testigo del crecimiento incesante de la población a lo largo de los...

Antonio Nelson “Sinha”; ética, lealtad y compromiso en la Dirección Deportiva de Toluca FC

28/04/2020

28/04/2020

Antonio Nelson “Sinha”, siete veces campeón del fútbol mexicano, galardonado como Mejor Jugador en la Primera División en México en...

No hay garantía de seguridad para personas LGBTTTIQ+ por discriminación en el Edomex

11/01/2023

11/01/2023

Estefanía Antonio Tras viralizarse un vídeo que evidenció discriminación hacia una pareja gay en la Iglesia del Carmen, en Toluca,...

Sin protección, las mujeres indígenas por abandono del GEM; Felipa Arias pide audiencia a Del Mazo con CAMI

15/03/2021

15/03/2021

Integrantes de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) señalaron que se enfrentan a la carencia de recursos económicos, el...

Vuelos post-pandemia, 5 factores a tomar en cuenta

08/09/2020

08/09/2020

Posterior al número de pasajeros que tuvieron un deceso en su afluencia a inicios del 2020, los viajeros que son...