22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Propone el PVEM causales para cancelar antecedentes penales

Fecha de publicación:

Cancelar los antecedentes penales cuando la pena se haya declarado extinta o prescriba y cuando se trate de un delincuente primario, siempre y cuando no sea condenado por un delito grave o doloso, para garantizar una efectiva reintegración social, es el propósito de la iniciativa de los diputados José Couttolenc Buentello y María Luisa Mendoza Mondragón, coordinador e integrante del Grupo Parlamentario del PVEM.

Redacción

De acuerdo con su propuesta de reforma a la Ley de la Fiscalía General de Justicia y al Código Penal, ambos del Estado de México, las personas que tengan derecho a solicitar la cancelación de sus antecedentes penales, de acuerdo con esta reforma, podrán hacerlo ante el órgano judicial que haya conocido del asunto.

La iniciativa remitida a comisiones por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez (morena), presidente de la Directiva, señala que la cancelación de la inscripción de los antecedentes penales se hará por oficio y el órgano judicial deberá contar con una base privada en caso de reincidencia o delito habitual.

Señala que también que se considerará delincuente primario a quien no haya cometido ningún delito grave o doloso, y como reincidente o habitual a aquel sujeto que haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el Código Penal.

La propuesta, que será analizada por las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, tiene como fin erradicar los efectos negativos de los antecedentes penales y propiciar la adecuada reintegración social de los delincuentes primarios y de quienes hayan cumplido sus sentencias.

Ampliar plazo para la interposición del recurso de revocación: PRD

El diputado Omar Ortega Álvarez presentó, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, del cual es coordinador, una iniciativa para reformar el Código de Procedimientos Civiles del Estado de México con el fin de ampliar el plazo legal, de uno a tres días, para la interposición de recursos de revocación a partir de su legal notificación.

Explicó que son múltiples los ordenamientos internacionales que regulan la necesidad de contar con un recurso sencillo, eficiente y presto que proteja a los individuos contra actos que vulneren sus derechos fundamentales, como lo es el debido proceso, conocido también como ‘derecho de la defensa procesal’, y consagran el derecho de toda persona a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por toda autoridad, ya sea penal, civil, laboral, fiscal o de cualquier otra índole legal y ante cualquier acto del Estado que pueda afectar la esfera jurídica de actuaciones.

No obstante, dijo el legislador, el derecho a la defensa y a la garantía de debido proceso resulta nulo o inexistente cuando se carece de términos o lapsos suficientes y razonables para que el individuo afectado en la esfera de sus derechos analice, razone y formule sus correspondientes argumentaciones en contra del acto de autoridad, es decir, cuando se carece de la figura jurídica conocido como “plazo razonable”.

El plazo razonable, indicó, alude a un lapso a favor del particular para que pueda preparar una defensa adecuada a sus intereses; es un término legal que se consagra en la ley para interponer un recurso o medio de impugnación contra actos o resoluciones de la autoridad.

Refirió que actualmente el artículo 1.363 del Código de Procedimientos Civiles establece que el afectado por el acto de autoridad deberá interponer el recurso y expresar sus agravios al día siguiente de haber sido notificado, es decir, “tenga o no conocimiento personal del mismo y otorgando, a la parte que no sufre afectación con tal acto, un plazo de tres días para que exponga lo que estime conveniente”.

Por ello, sostuvo que dicho artículo “no solo infringe la garantía de derecho a la defensa, al debido proceso y al plazo razonable, sino que también vulnera el principio de igualdad y equidad de las partes en el proceso”.

Para su dictamen, la propuesta se remitió a la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

11/01/2021

11/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola El PRI nacional que preside Alejandro Moreno Cárdenas, inició una nueva campaña denominada “Morena te cuesta” caracterizada por...

Impera violencia contra activistas y periodistas en el Edomex; urge darles protección

20/02/2022

20/02/2022

Las diputadas Claudia Desiree Morales Robledo, María Luisa Mendoza Mondragón y Juana Bonilla Jaime se pronunciaron por fortalecer la legislación...

Aprueba Comisión del OSFEM Registro de 34 candidatos a Auditor Superior 

22/01/2020

22/01/2020

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización de la 60 Legislatura, presidida por el diputado Tanech Sánchez Ángeles (morena), aprobó...

Prevé Maurilio Hernández nueva Constitución de Edomex en 2022

12/11/2021

12/11/2021

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, adelantó que...

Debe cambiar la forma de interacción para erradicar la violencia a las mujeres

17/06/2022

17/06/2022

Al encabezar la entrega de reconocimientos a integrantes de la Asociación Civil Velar por ti, debido a su labor en...