06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Primer Plano

Fecha de publicación:

Las cuestiones positivas de la película Día de Muertos 

Miguel Ángel Valdés Carbajal 

Resultado de muchos años de esfuerzo, la película Día de Muertos (2019), de Carlos Gutiérrez Medrano, es una realidad y tenemos la fortuna de poder verla en la magnificencia de las salas de cine. 

Después de librar una batalla comercial contra Disney, haber pospuesto su estreno e, incluso, tener dificultades en la financiación del proyecto, Día de Muertos (2019) presenta la historia de Salma (Fernanda Castillo), una joven huérfana de 16 años que vive en el pueblo de Santa Clara, donde cada año los habitantes colocan ofrendas para reencontrarse con sus seres difuntos. Con la incertidumbre sobre su pasado, Salma inicia una aventura junto con sus amigos Jorge (Alan Estrada) y Pedro (Memo Aponte) para encontrar la verdad acerca de quién es ella y encontrar a sus padres. 

La primera impresión que puede presentarse, muchos lo notarán, es la calidad de la animación. No tiene gajes de espectacularidad, sin embargo, es increíble apreciar la madurez conque las películas de animación de México han adquirido. La caracterización de los personajes, el diseño de arte de los escenarios y la coordinación que da forma a la película es más que aceptable si consideramos el presupuesto invertido y los enredos que debió enfrentar el equipo de producción. 

La segunda, la manera en que representan el Día de Muertos, ya que proyecta una visión local. El cempasúchil adornando las ofrendas, las tiendas y calles, la unión familiar, los juegos tradicionales, la alegría del mariachi y, de vez en cuando, la sátira de la política mexicana. Todo ello sin contar con las innumerables frases y dichos populares que tratan de mantener la comedia. 

La tercera es la interpretación de los actores de doblaje. Con mucho ánimo y dedicación, cada uno de los actores mantiene en proa la actitud de los personajes, sumergiendo al espectador en la situación que envuelve a cada uno de ellos y, por ende, a la historia. 

Con toda seguridad afirmo que el único detalle negativo de la película es el guion. La saturación de frases populares, los diálogos que llegan a ser absurdos, una trama que mezcla elementos de la cultura mexicana con la magia medieval, toca los rincones de la incoherencia, la incomodidad y la confusión. En este rubro, el equipo de producción se ha topado con un gran bache en el camino, por lo que habrá que trabajar más en ello. 

En resumen, la calidad de la producción audiovisual en Día de Muertos (2019) presenta grandes avances en la industria de la animación en México, esperando pueda ser una tarjeta de presentación para el talento que va creciendo en nuestro país. Además, fomenta la cultura mexicana, tan rica en tradiciones, y remarca el valor de la familia. 

(Foto: Redes)

Noticias Relacionadas

Más de 287 mil espectadores disfrutaron del Tercer Encuentro del Jóvenes Creadores 2020

12/12/2020

12/12/2020

El Tercer Encuentro de Jóvenes Creadores 2020, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del...

Con Singular Alegría

02/12/2019

02/12/2019

Para Chayo Lino, donde quiera que esté…  Al fin estaba allí parada, después de seis meses de haber organizado el evento....

Emite IEEM respuesta a un juicio para la protección de los derechos político-electorales

21/02/2021

21/02/2021

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la 5ª Sesión Especial dio cumplimiento a la...

Biología y arte se fusionan en exposición ‘Flores’ de Iván Resendiz en CRC de Apaxco

08/05/2023

08/05/2023

Como parte de las actividades que ofrece el Estado de México para difundir el arte, inauguraron, en las instalaciones del...

Danza y arte circense se fusionan en Ome, proyecto euromexicano de César Díaz

10/11/2022

10/11/2022

Su perseverancia y el enamoramiento por las artes circenses llevaron al tapatío César Díaz, actual director de Ome Compañía de Multidisciplina Escénica, a buscar suerte...