24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Alerta especialista sobre implicaciones psicológicas del estrés laboral

Fecha de publicación:

Depresión, estrés, ansiedad, problemas psicopáticos y despersonalización son algunos de los padecimientos derivados del estrés laboral, afirmó Alejandro Gutiérrez Cedeño, coordinador del centro de estudios y servicios psicológicos integrales de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Marcela Moreno  

Detalló que un trabajo se vuelve estresante cuando las exigencias profesionales superan las capacidades personales, el ritmo es acelerado y las jornadas largas, la adquisición de responsabilidades son desproporcionadas al sueldo y habilidades.  

Además de no contar con tiempo libre de calidad ni capacitación y si las actividades son monótonas o las relaciones interpersonales difíciles. 

Algunos síntomas, dijo, que permiten identificar problemas psicológicos derivados de esta problemática son: constante sensación de cansancio, fatiga, despersonalización, angustia, ira, fatiga e incluso agotamiento crónico. 

“Ignorar las señales del cuerpo puede derivar en enfermedades psicosomáticas más fuertes como migraña, gastritis, neurodermatitis, parálisis facial, asmas bronquiales, dolores musculares, etc”.  

Subrayó que este tipo de malestares no tienen una raíz biológica sino anímica, porque es el resultado de una exposición prolongada al estrés, “esto se refleja en una falta de energía constante y se observa cuando empiezan a descuidar su aspecto personal, ya no disfruta su trabajo”. 

Las alteraciones socio-afectivas derivan de una constante convivencia tensa, misma que crea cambios internos en los trabajadores, “pueden estar expuestos a dificultades con los compañeros de trabajo, superiores o con la incapacidad para desempeñar las tareas”. 

Por ello, detalló que para enfrentar este tipo de fenómeno se debe dar un lugar importante al descanso, así como a la recreación, y en caso de ya padecer algún padecimiento asistir a terapias como la cognitivo-conductual que ayuda a identificar las conductas nocivas y modificarlas, además de ejercicios de relajación y técnicas de respiración. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Degrada plástico en cuatro días dispositivo que desarrolló investigadora de la UAEMex

15/06/2021

15/06/2021

La catedrática e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Miriam Sánchez...

Al borde del colapso los mantos acuíferos del Valle de México: HM

23/08/2022

23/08/2022

Existe la falsa creencia de que el Sistema Cutzamala es la fuente única de las que los municipios metropolitanos del...

Prohibir la venta de los alimentos empaquetados sería dañar a la economía: Sauza

05/10/2020

05/10/2020

Frente al avance de políticas preventivas en materia de salud, con la restricción de la venta de alimentos con alto contenido...

Enaltecen artesanía de madera con Festival del Juguete Tradicional Mexicano

04/12/2019

04/12/2019

Este magno evento se realizará del 6 al 8 de diciembre próximos en este municipio y contará con música, danza, teatro, artesanía, exposiciones fotográficas....

Normalistas de Tenería se manifiestan frente a las oficinas de SEIEM

09/11/2019

09/11/2019

Al asegurar que no se quedarán cruzados de brazos esperando a que el gobierno cumpla con los acuerdos minutados en...