06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Poeta independiente emprende viaje artístico en Toluca

Fecha de publicación:

“Estefania”, combinación entre poesía y fantasía, definido por su autor como una obra de “narrativa fantástica con algunas pinceladas poéticas” y de espectro mayormente romántico, es el primer libro del joven escritor autodidacta Ariel Arévalo, cuya edición, publicación y distribución han corrido a cargo del propio creador. 

Ximena Barragán 

Decidió publicar su obra ante el rechazo de una casa editorial reconocida, y por una necesidad, primero muy personal y luego artística “de realizar las cosas que deseaba, aunque fuera por los medios menos convencionales, como lo es la edición independiente”. 

Con un objetivo claro en mente Ariel registró, editó, e imprimió su primer material, mismo que repartió entre conocidos y logró presentar en espacios como el Pabellón del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal en la FILEM 2019, en el que logró reunir una audiencia y entablar un diálogo con lectores interesados. 

Un importante acontecimiento para un escritor autodidacta y autogestor; “Soy completamente autodidacta, nadie revisa mis textos, aunque todo el tiempo estudio, leo libros sobre gramática, sintaxis, ortografía; veo talleres en internet …. actualmente tengo planeado asistir a diversos talleres que he encontrado y otros que me han recomendado.” 

El joven talento, que ya cuenta con una segunda obra (cúmulo variopinto de relatos cortos, la mayoría de tinte fantástico, alternando temáticas), reconoce que el desarrollarse profesionalmente en cualquier rama del arte es un reto constante, que en el caso del escritor responde a el aprendizaje continuo; “ leer, leer, leer y escribir todo el tiempo, estudiar y prepararse”, así como la falta de apoyo en las elecciones profesionales, situación ante la cual recomienda “creer en sí mismos y en lo que hacen, siempre mejorar, ser autocríticos”. 

Él por su parte, espera poder continuar el camino y alcanzar la estabilidad creativa y económica “No quisiera vivir de la literatura, sino para ella, al menos es lo que intento día con día. Claro, el poder contar con una economía que ayude a sobrellevar dicho viaje, sería muy bueno”. 

(Foto: Redes) 

Tags: en Arte, Cultura, Letras
Noticias Relacionadas

Puro drama… de calidad y para jóvenes en los libros del FOEM

28/03/2023

28/03/2023

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) conmemoró el Día Mundial del Teatro poniendo a disposición de las y los...

Convoca UAEM a concurso de fotografía en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

08/01/2022

08/01/2022

Con el propósito de promover entre la comunidad universitaria la unión para alcanzar progresivamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)...

Reactiva Alas y Raíces su programación presencial para niñas, niños y adolescentes en el Complejo Cultural Los Pinos

10/02/2022

10/02/2022

Este fin de semana, la Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, reactiva su programación...

Lista la convocatoria “Vida y obra 2021”, concurso de arte popular mexiquense

13/10/2021

13/10/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de...

Vive la magia en Toluca con el Festival Pagano 2022

17/06/2022

17/06/2022

Estefanía Antonio La magia Wicca, Celta y Pagana llegarán a Toluca este 18 y 19 de junio con el primer...