22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Derogar causales de nulidad matrimonial, propone el PRD

Fecha de publicación:

El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, propuso, en nombre de su bancada, derogar las fracciones referentes a las causales de nulidad matrimonial establecidas en el Código Civil del Estado de México a fin de coadyuvar a la voluntad de los cónyuges de disolver el vínculo matrimonial de manera expedita, pronta y adecuada, sin menoscabo de los derechos de ninguna de las partes y sin atentar contra su honra e integridad.

Redacción

Al explicar la iniciativa ante el Pleno de la 60 Legislatura, Omar Ortega afirmó que hoy, a través de los mecanismos que señala el citado código, se ha dado celeridad a la voluntad máxima de los cónyuges de disolver el vínculo matrimonial, sin embargo, afirmó que falta reformar las nulidades ya que varias de las que se mencionan en la norma ya no tienen razón de ser y son anacrónicas.

Recordó que anteriormente existía una gran cantidad de causales para la disolución del matrimonio, que hacían el tema engorroso y tardado, e incluso lograban que fuera imposible hacerlo.

Reconoció que ha habido un avance sustancial en materia de mecanismos de disolución del vínculo matrimonial ante las diversas modificaciones y reformas realizadas al Código Civil, entre estos, destacó los cuatro tipos de divorcio: incausado, voluntario, administrativo y notarial.

El diputado habló de la importancia de agilizar estos trámites y quitar una importante carga de trabajo a los juzgadores, debido a que en la entidad, uno de cada tres juicios en materia familiar son por divorcio, convirtiéndolo en el litigio más solicitado.

Puntualizó que con esta propuesta se busca, además, agregar el término de la nulidad de matrimonio, definiéndolo como “una forma de disolución del vínculo matrimonial por la omisión de algún requisito o formalidad que el presente código estipula”.

La iniciativa, remitida para su dictamen a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia y de Familia y Desarrollo Humano, busca modificar el artículo 4.61, crear el artículo 4.61 Bis y derogar los artículos 4.65 al 4.73, la fracción III del artículo 4.87 y las fracciones VI a la IX del artículo 4.7 del Código Civil del Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Nutrición: factor importante en el fortalecimiento del sistema inmune

25/03/2020

25/03/2020

Ante esta etapa de contingencia para evitar la propagación del COVID-19, expertos en medicina y salud deportiva de la Secretaría...

Derecho de Picaporte

27/11/2020

27/11/2020

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, nuevamente se reunió con los líderes de los comités municipales,...

Aprueban diputados Comisión permanente contra feminicidio y desaparición

05/08/2021

05/08/2021

La Legislatura local aprobó por unanimidad la iniciativa de la diputada Karina Labastida Sotelo para que sea permanente la Comisión...

Voluntad y la no estigmatización son elementales en re inserción de infractores en la sociedad

27/11/2020

27/11/2020

La reinserción a la sociedad de las personas recluidas en los Centros de Readaptación Social (CERESOS) de México es posible...

Tribunal electrónico ha permitido 12 mil 46 audiencias y 770 sentencias durante confinamiento: Sodi

27/07/2020

27/07/2020

En esta contingencia sanitaria, la impartición de justicia no se ha detenido, ya que a través del Tribunal Electrónico y...