24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Concursan adultos mayores en Certamen Estatal de Catrinas del DIFEM

Fecha de publicación:

Distinguidas y cautivadoras, llegaron 63 catrinas mexiquenses elaboradas por personas adultas mayores para participar dentro del Certamen de Catrinas 2019 que realiza el DIF Estado de México

Redacción

Durante el evento, realizado en la explanada del Teatro Morelos, Fernanda Castillo de Del Mazo, titular del DIFEM, señaló que esta actividad se realiza con la finalidad de preservar y promover estas celebraciones culturales que nos dan identidad como mexicanos y mexiquenses. 

“Es un orgullo ver que las 63 catrinas que hoy participan, todas tienen un objetivo, algunas nos invitan a conocer la riqueza natural, gastronómica, artística y cultural de su región, otras nos concientizan sobre el cuidado del planeta, ya que están elaboradas con material reciclado, otras más, representan hermosas leyendas que enmarcan la historia de su región, historias que dan vida a las tradiciones de nuestro Estado de México”, expresó Castillo de Del Mazo. 

La Presidenta Honoraria del DIF mexiquense, en compañía de Miguel Ángel Torres Cabello y Ana Aurora Muñiz Neyra, Director General y Coordinadora de Adultos Mayores del DIFEM, reiteró que los adultos mayores son los principales guardianes de leyendas, historias y tradición que se transmiten de generación en generación. 

“Ustedes las abuelitas y abuelitos siempre serán los pilares de la fe, de la familia y de la cultura, es gracias a ustedes que se mantienen vivas nuestras raíces”. 

De igual forma, Castillo de Del Mazo expresó su agradecimiento a todos los participantes, así como a titulares de los sistemas municipales DIF, por brindar su respaldo a los adultos mayores de sus municipios hicieron posible la creación de las figuras elaborados con materiales distintivos de cada localidad. 

Entre estos materiales de reciclaje, distintos tipos de papel, así como granos y elementos de la gastronomía tradicional y contemporánea, como hojas de maíz y palma, tule, aserrín, cáscaras de tomate, chile mulato, vara de perlilla, hoja de maíz cacahuazincle, granos, pinole, estambre, pintura, alambre, entre otros elementos. 

Personalizada como una diosa acuática otomí “Acpaxapo Miradora” que cuida el templo y habitantes vivos y muertos del municipio de San Antonio La Isla, se llevó el primer lugar, en tanto que el segundo y tercer lugar, lo obtuvieron los municipios de Toluca y Tezoyuca, respectivamente. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Literatura y antropología: ciencia y arte con herramientas y procesos comunes

11/03/2020

11/03/2020

“La antropología es una ciencia,  pero también casi una obra de arte”, una disciplina en la que se busca rigurosidad,...

Contigo en la distancia ha contribuido a la difusión de la riqueza cultural y artística de México

18/11/2020

18/11/2020

La plataforma Contigo en la distancia, desarrollada por la Secretaría del Gobierno de México, se ha consolidado como un espacio...

Raíces Mexiquenses, cuatro años bailando con el corazón

30/05/2020

30/05/2020

Integrado por 37 infantes bailarines de corazón de los diferentes pueblos y localidades del Municipio de Tecámac, Estado de México,...

Con más de 400 actividades se realizará Festival del Alfeñique 2022 en Toluca

03/10/2022

03/10/2022

Estefanía Antonio Más de 400 eventos, entre música, danza, teatro, exposiciones, talleres temáticos y siete conciertos estelares, será lo que...

Realiza dueto Voz entre cuerdas presentaciones en foros culturales de la Ciudad de México y Morelos

01/06/2022

01/06/2022

Como parte de las presentaciones que lleva a cabo el Dueto Voz entre Cuerdas, elenco artístico de la Secretaría de...