24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

OSEM en el Festival Internacional Cervantino con ópera “Salsipuedes”

Fecha de publicación:

Con éxito se presentó la ópera “Salsipuedes”, de la autoría del músico y compositor Daniel Catán, cuya maestría de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) y del Coro Polifónico la llevaron a uno de los escenarios más importantes del mundo: el Teatro Juárez, de la ciudad de Guanajuato. 

Redacción

En el marco del Festival Internacional Cervantino, las agrupaciones mexiquenses, cautivaron a las más de 800 personas que tuvieron la oportunidad de ver el espectáculo musical que estuvo bajo la dirección de Rodrigo Macías. 

En esta ocasión, “Salsipuedes” contó con un trabajo de ensamble y de producción, que valió la pena al ver el emblemático Teatro Juárez ovacionar de pie esta ópera que mostró el estilo exótico de Daniel Catán y que pone el talento del Estado de México en alto, por su magistral ejecución. 

Esta tragicomedia hilarante y disparatada, enmarcada en la Segunda Guerra Mundial, estuvo compuesta por tres actos y narra las aventuras y desventuras de Ulises y Chucho, quienes ven envueltos en enredos que los deja atrapados en la isla Salsipuedes. 

Considerada una de las mejores en el país, la OSEM unió talento con el Coro Polifónico, dirigido por Manuel Flores Palacios, y con la dirección de escena que estuvo a cargo de Oswaldo Martín del Campo, la escenografía de Mario Marín del Río, y la iluminación de Ingrid SAC. 

Durante esta magna función se reunieron a 30 cantantes en escena y 43 músicos, que interpretaron los ritmos caribeños que Daniel Catán dispuso, y quienes incluyeron una singular orquestación, en la que no incluyó instrumentos de cuerda, salvo violonchelos y contrabajos, aunque la sección de percusiones tiene una presencia preponderante, tanto en el corpus orquestal como en el escenario, además de las de maderas y metales. 

Para esta presentación, la OSEM y el Coro Polifónico contaron con la participación de cantantes de primer nivel como Dante Alcalá, como Ulises, Jéssika Arévalo, que interpretó a Lucero, Josué Cerón, como Chucho, Alejandra Gómez, como Magali, Tomás Castellanos, como el Coronel-Madame Colette, José Medina, en la interpretación del General García, Alan Pingarrón, como El Chino, Arisbe de la Barrera, La China, Elizabeth Rodríguez, de La Orquídea, Hernán Iturralde, como El Capitán Magallanes, Ricardo Zarraga, como el Sargento Guzmán, y Rodrigo Petate, como Teniente. 

(Foto: Especial Portal) 

Tags: en Arte, Cultura, Toluca
Noticias Relacionadas

Para evitar cierre indefinido, los establecimientos deberán respetar la reducción del horario en Toluca

27/11/2020

27/11/2020

El gobierno municipal de Toluca exhorta a responsables de establecimientos comerciales y a la población en general, a respetar los...

Resguarda Museo Hacienda la Pila Arcón de armas que perteneció a Marciano Matamoros

19/09/2021

19/09/2021

En el marco de la conmemoración del inicio de la Independencia de México, la Secretaría de Cultura y Turismo invita...

Cero impunidad en feminicidios, exigen familias de víctimas al GEM en Toluca

18/12/2022

18/12/2022

Vanessa Baez Colectivas feministas se manifestaron la tarde de este sábado frente a los memoriales de mujeres y niñas víctimas...

Rodrigo Macías, 20 años al frente de la OSEM

18/08/2022

18/08/2022

El Centro Regional de Cultura “Casa del Constituyente”, en Texcoco, se vistió de manteles largos para recibir a Rodrigo Macías,...

Mujeres y hombres podrán participar en actividades del 9 de marzo

07/03/2020

07/03/2020

Servidores públicos del Ayuntamiento de Toluca, mujeres y hombres por igual, que deseen participar en las expresiones públicas del próximo...