24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Busca PJEDOMEX el rescate histórico del Palacio de Justicia

Fecha de publicación:

Entendiendo al arte como dignificador de la sociedad, y a la arquitectura como un arte, “El rescate histórico de los edificios es fundamental para generar identidad”, reflexionó Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,  al presentar el proyecto arquitectónico para el Rescate Histórico del Palacio de Justicia y la construcción de la “Plaza de la Justicia”, que busca enaltecer el espacio urbano de la ciudad de Toluca y promover la convivencia social. 

Ximena Barragán 

El plan arquitectónico, que se desarrolla en colaboración con el gobierno del estado, el ayuntamiento de Toluca y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, contempla la transformación del estacionamiento de la sede del Poder Judicial del Estado de México en la Plaza de la Justicia, la construcción de un andador entre las calles de Lerdo y Aquiles Serdán y la rehabilitación de la fachada del Palacio de la Justicia, con la colocación de un reloj monumental, que originalmente formó parte de su estructura. 

A través de la integración de los espacios del Teatro Morelos, Palacio de Justicia, Plaza González Arratia y Plaza Cívica, esta iniciativa, busca proveer elementos de unidad e identidad a la sociedad mexiquense, al tiempo que comunique la naturaleza del Poder Judicial, como defensor de la justicia social y permita la difusión de la Cultura de la Legalidad a través de representaciones de juicios orales y charlas con niños y jóvenes.

rescate-histórico-Palacio-Justicia

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Acostumbrado a manipular, el PRI promueve a su candidata usando espectaculares ilegales: Azucena

07/04/2023

07/04/2023

Más de 90 años de gobernar el Estado de México originó que el PRI este acostumbrado a manipular y a...

UAEMex y Temoaya colaboran para preservar y rescatar el otomí y sus tradiciones

05/12/2019

05/12/2019

 La Universidad Autónoma del Estado de México colaborará con el Ayuntamiento de Temoaya en la preservación del idioma otomí y...

Teatro Landó: innovación y trascendencia artística en la oferta teatral

15/02/2020

15/02/2020

“Hago teatro para entender la riqueza de mi idioma” Betania Paniagua. Ximena Barragán   Hace 2 años el teatro en pequeño...

Abre la convocatoria al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2021

14/05/2021

14/05/2021

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación...

Rememora Fondo Editorial Estado de México a Dolores Castro a través de su obra

01/04/2022

01/04/2022

El acervo editorial de la Secretaría de Cultura y Turismo está conformado por autoras y autores cuyo lenguaje vivo conecta...