24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Falsificación de facturas podrá considerarse como terrorismo fiscal

Fecha de publicación:

La reforma aprobada por el Congreso de la Unión para tipificar la compra y venta de facturas falsas como delincuencia organizada podría ser considerada como terrorismo fiscal debido a que no deja margen de error, así lo consideró Gilberto Sauza Martínez presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM). 

Miguel García Conejo 

Asimismo, advirtió que la nueva ley no va encaminada a generar recaudación sino a criminalizar la inversión desde castigos directos a errores de contabilidad, fallos en el registro de la actividad comercial y actuación de las empresas. 

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó reformas que tipificarán la generación, compra, expedición y adquisición de facturas falsas como delincuencia organizada, y, a reserva de la aprobación del Ejecutivo, se busca que sea penado -al igual que la defraudación fiscal- con prisión oficiosa. 

 Por lo anterior, el líder de los empresarios mexiquenses consideró que esto generará miedo en los pequeños y medianos empresarios en el freno a la inversión. 

“Desde que se presentó el paquete económico lo hemos dicho necesitamos generar confianza en el inversionista, me parece cuando se dan mensajes como el día de ayer en donde se menciona que se va a acabar el robo al país por parte de empresarios lo único que estamos mandando es un mensaje hacia afuera, hacia los inversionistas de que no los queremos en el país”.   

De acuerdo con el dictamen aprobado la expedición, venta, enajenación y compra de comprobantes fiscales que amparen operaciones falsas se sancionarán con penas de dos a nueve años de prisión, desde montos de daños que alcancen los siete mil 800 pesos, además del endurecimiento de las acciones de revisión de 9 mil empresas fantasma dedicadas a generar operaciones simuladas. 

Además, la reforma contempla que la pena de prisión no solo será para las personas que usen las facturas falsas, sino para los que, por medio de un tercero, utilicen o expidan los comprobantes fiscales apócrifos. 

(Foto: Redes)

Noticias Relacionadas

En la CODHEM visibilizan causas y efectos de la discriminación

30/10/2019

30/10/2019

Estigmas, prejuicios, desprotección, pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales, son parte de la problemática actual que origina...

Aprovechan árboles naturales de navidad para compostaje en Toluca

25/02/2021

25/02/2021

Este fin de semana concluyó la campaña de recolección de árboles naturales de Navidad, implementada por la Dirección General de...

Inclusión deportiva, un modelo de integración para jóvenes

06/02/2020

06/02/2020

Para promover la inclusión a través del deporte adaptado entre la población del Estado de México, se desarrolló una mañana deportiva entre...

Investigan a 2 funcionarios del PJEM por corrupción

20/01/2021

20/01/2021

El Poder Judicial del Estado de México procedió contra dos servidores judiciales, cuyas conductas serán investigadas como lo establece la...

Destaca artesanía mexiquense con 13 ganadores en premio nacional de arte popular

26/10/2022

26/10/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de...