03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Investigadores de UAEM ganaron Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2019

Fecha de publicación:

Víctor Varela Guerrero y César Pérez Alonso fueron reconocidos con este galardón, por su trabajo “Efecto de la adición de mucílago de chía en la oxidación y cinéticas de liberación del aceite esencial de limón micro encapsulado usando mezclas de goma de mezquite y mucílago de chía”.

Redacción

Por su impacto al conocimiento científico y contribuir a la mejora nutricional, social y económica del país, Víctor Varela Guerrero y César Pérez Alonso, investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganaron el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos PNCTA 2019, entregado por la Academia Mexicana de Ciencias y el Instituto de Bebidas Coca-Cola México.

Con el trabajo “Efecto de la adición de mucílago de chía en la oxidación y cinéticas de liberación del aceite esencial de limón micro encapsulado usando mezclas de goma de mezquite y mucílago de chía”, los catedráticos de la Facultad de Química de la UAEM fueron reconocidos en la Categoría Profesional en Ciencia de Alimentos.

En conjunto con investigadores de la Universidad Tecnología de Zinacantepec, el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec y la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, los investigadores de la UAEM desarrollaron una micro encapsulación de aceite esencial de limón para su empleo como saborizante en formulaciones de productos de confitería, panificación, snacks, bebidas y otros alimentos.

Para evitar la degradación del aceite de limón por oxidación, la propuesta de los universitarios de la Autónoma mexiquense consiste en aprovechar las propiedades del mucílago de chía y de la goma de mezquite para encapsular dicho aceite por medio de procedimientos que conllevan materiales biodisponibles a bajo costo, que provienen de fuentes naturales y son seguros para el consumidor.

En el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la entrega de la edición 43 de este galardón, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Moran López, destacó que el PNCTA es un incentivo para la generación de conocimiento científico que se traduce en progreso, gracias a la innovación de los investigadores que contribuyen al bienestar de la población.

Cabe destacar que el jurado del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos PNCTA 2019 estuvo conformado por 16 investigadores con reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional.

Noticias Relacionadas

Organizaciones campesinas se sumarán a manifestaciones contra el tarifazo

15/01/2020

15/01/2020

Debido a que uno de los sectores más golpeados con el alza en la tarifa del transporte público son las...

Verificentros, a un paso de la quiebra y sin saber cuándo volverán a trabajar

27/05/2020

27/05/2020

Maria de Lourdes Campos Medina, presidenta la Asociación de Verificentrosdel Valle de Toluca, explicó que, en éste periodo de pandemia...

Exitosa Rodada de Leyenda impulsada por el IMCUFIDET

11/10/2019

11/10/2019

Toluca, Estado de México, viernes 11 de octubre de 2019.- Con bicicletas propias o en préstamo, ciclistas de todas las edades...

Sofía Ferrer, más de 50 años bordando la tradición mazahua

28/11/2021

28/11/2021

 Una de las culturas que en la entidad mexiquense se caracteriza por sus textiles, es la mazahua; manos de hombres,...

Abren taller “El uso del celular”, dirigido a personas adultas mayores

02/02/2022

02/02/2022

 Como una manera de familiarizar a las personas adultas mayores con la tecnología, la Secretaría de Cultura y Turismo, a...