28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

Municipios: ¿diseñados para el fracaso? 

Ramón Cuevas Martínez*  

Así se tituló la conferencia que nos brindó Manuel Guadarrama, Coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la Autónoma del Estado de México. 

Manuel presentó un estudio de finanzas municipales, que se ha realizado anualmente los últimos 10 años en alrededor de 400 municipios –los más importantes en población- y cuya metodología demuestra confiabilidad, pues consta de 85 criterios, ninguno de ellos integrado a partir de la opinión del evaluador; en su totalidad se refieren al cumplimiento de las Leyes de Contabilidad Gubernamental, de Disciplina Financiera, y constitucionales. 

Destaca el hecho de que las transferencias federales a los municipios son de 267,540 mdp, que equivaldrían al gasto total de 1,950 municipios. Los 2,457 ayuntamientos existentes en el país de manera global siguen dependiendo en un 73% de las aportaciones federales. 

Este dato sería sólo anecdótico si no lo colocamos en un contexto de análisis, los expertos podrían decir que siempre ha sido así, que siempre la federación ha acaparado impuestos y potestades tributarias; sin embargo, debemos de considerar que estas aportaciones federales se han incrementado en términos reales desde el año 2000 hasta 2017 en un 98%; es decir, los municipios actualmente están recibiendo el doble de los recursos que obtenían de la federación en el año 2000. 

(Foto: Redes)

Por otro lado, mientras en el Estado de Baja California el gasto anual promedio en un municipio es de 2,752 mdp, en Oaxaca es de 30 mdp. Como se puede ver, el diseño institucional no abona para seguir administrando la vida municipal bajo criterios que fueron ideados por el constituyente de 1917, cuando solo se establecía que debían prestar 8 servicios públicos municipales. Hoy en día, según un estudio del Dr. José Martínez Vilchis, los municipios mexicanos pasaron de esas 8 responsabilidades, a 43, dependiendo de cada estado. 

El dato del cobro de predial también nos dice que tan diferentes tipos de municipios tenemos, pues de cada 10 pesos predial que se recaudaron en 2016 en predial, 3.7 correspondieron sólo al trabajo del gobierno de la CDMX. 

Cierro esta participación diciendo que el estado que mejor gestión presupuestal municipal tiene es Coahuila, ya que la totalidad de sus ayuntamientos cumplen con este indicador de transparencia presupuestal. El Edomex, permanece debajo de la media nacional con un cumplimiento del 40%. 

Para el anecdotario nacional queda el municipio de Otumba, Edomex, que, en el año 2015, presentó su presupuesto escrito a mano, en una sola hoja. 

* Consultor en Gobernova 

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx 

Noticias Relacionadas

Cantar las cuarenta

25/05/2020

25/05/2020

Don Dámaso   Barajeando: En casi 10 puntos creció la aprobación del Gobernador Alfredo del Mazo ubicándose en el segundo lugar en mayor...

Cantar las Cuarenta / DE LAS CONVERSACIONES Y LA EMPATÍA

28/02/2021

28/02/2021

DON DÁMASO “Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores”. Winston Churchill PONIENDO LAS CARTAS SOBRE LA...

Derecho de Picaporte

29/03/2023

29/03/2023

Alfonso Godínez Mendiola  Apenas el lunes el periódico El Financiero dio a conocer su encuesta rumbo a la elección de...

La Voz poética

24/01/2020

24/01/2020

Entre lunas nuevas y noches largas ®  Voy a contarte una historia que se hace poema, y no por creer...

Derecho de picaporte

19/10/2021

19/10/2021

 Alfonso Godínez Mendiola  Justo cuando se debatían las “reservas” de la miscelánea fiscal en la Cámara de Diputados, sesionó la Comisión Política...