06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Telares de cintura de Xonacatlán, creatividad y tradición

Fecha de publicación:

El telar de cintura es una herramienta que por generaciones ha permitido generar el sustento económico de muchas familias, atado a un árbol permite fabricar lienzos de hasta 3 metros de tela.

Marcela Moreno

Esta actividad permite crear fajas, centros de mesa, bolsas, monederos y manteles, por mencionar algunos usos del textil obtenido a través de los lienzos de los telares, afirmó la artesana Teresa Olmedo Valdés originaria de Xonacatlán. 

“Se amarra a una estructura rígida y a la cintura, en ese punto empezamos a tejer en un trabajo que nos puede llevar hasta 3 días”, comentó. 

Artesana de Telar de Cintura de Xonacatlán
Artesana de Xonacatlán (Foto: Marcela Moreno)

Explicó que posterior a la compra el material, lo acomodan en una urdimbre y “sobre eso le meten las varas de madera en el telar de cintura para comenzar a tejer”, explicó. 

Por otro lado, mencionó que usan colores fuertes ya que son parte fundamental de este tipo de creaciones. 

“Son parte de nuestra cultura, colores vivos, siempre los usamos porque son tradicionales y nos identifican, cada uno tiene su estilo y manera de darle vida a sus creaciones, pero siempre regresamos a los diseños y tonos básicos porque son los que nos representan”.  

La artesana lamentó que con el tiempo se ha perdido el interés de la población por adquirir este tipo de productos hechos con dedicación a través de estos telares de cintura.

Telar de cintura (Foto: Redes)

“Cada vez hay menos gente mirando nuestros trabajos, no tenemos un espacio y ya no nos consumen porque no nos ven y cuando lo hacen a veces no valoran nuestra labor; en mi familia, mi abuela y mi mamá nos han enseñado esta técnica y por muchos años hemos vivido de esto, pero cada vez es más difícil”, aceptó la artesana.  

Agregó que frente a este escenario ha optado por asistir a bazares, exposiciones y ferias, “a veces no podemos porque es caro, pero en los que se puede presentamos nuestros productos tejidos y pulseras o aretes de semilla, también las vendo en la calle o en las escuelas”. 

Para concluir aseveró que es indispensable que la ciudadanía valor el trabajo de los artesanos, del telar de cintura ya que son parte de las raíces culturales de todos los mexiquenses, además de que aportan a la economía local.

Noticias Relacionadas

“Llueve en el corazón de la locura”; musicalización de la poesía de Lorca con Voz Entre Cuerdas

25/04/2020

25/04/2020

La Secretaría del Estado de México ha celebrado desde el día lunes 23 de abril el Día Internacional del Libro...

Impulso decidido de Toluca al séptimo arte

21/07/2020

21/07/2020

El gobierno municipal de Toluca impulsa la creación del séptimo arte, a través de una mancuerna cultural con el Festival...

Descongelar iniciativa de aborto legal urge por salud de mujeres mexiquenses

26/01/2023

26/01/2023

Al señalar que de 2007 al 31 de agosto de 2022 69 mil 30 mujeres mexiquenses acudieron a la Ciudad...

Imaginación, cerámica y pintura, la empresa de Carmen Galván

20/12/2022

20/12/2022

Vanessa Baez Carmen Galván, artista mexiquense y emprendedora de la marca que lleva su nombre ha impulsado, durante los últimos...

Preparan concierto en Teatro Morelos para entregar 150 becas

18/10/2019

18/10/2019

El próximo 27 de octubre el Teatro Morelos será sede del concierto con causa México Sinfónico organizado por la Fundación...